



Este espacio pretende ser una modesta ventana que muestre, siquiera minimamente, la grandiosidad de la naturaleza extremeña, una naturaleza exuberante, pletórica, agreste y, en ocasiones, única. Aquí la fotografía, el dibujo y la palabra quieren ser un pincel que abocete el alma de lo vivo. Y será en el entorno de la Sierra de San Pedro donde la luz y el color tracen sus contornos.
Hola, José- Bella prosa para describir al buitre negro con unas fotos que reflejan fielmene su vida en la dehesa. Saludos
ResponderEliminarMuy buenas imágenes y un texto con el que me identifico plenamente. Otra entrada magnífica en tu blog.
ResponderEliminarHola Cheles, como bordas los buitres con imágenes y versos, un abrazo
ResponderEliminar